Historia del pensamiento económico

    Novedad

    La Economía es algo que nos afecta a todos y de la que todo el mundo habla pero en realidad es una materia poco conocida a nivel popular. Desde que existe literatura escrita, la gente ha ido dejando sus opiniones, intuiciones y propuestas para la solución de muchos problemas económicos, en documentos de diversa índole. La historia de las ideas económicas nos muestran todo esto. El autor de este libro ha sabido captar muy bien estas ideas y ha sido capaz de contar el largo proceso de gestación de las mismas, consiguiendo explicar la historia de las ideas económicas de manera concisa y lectura fácil para un público cuyo interés no es buscar ningún título académico si no un entendimiento más profundo de la realidad económica.

    Escritor/a
    Colección
    Grado en Economía
    Materia
    Teoría y filosofía económicas, Economía
    Idioma
    • Castellano
    EAN
    9788499614588
    ISBN
    978-84-9961-458-8
    Depósito legal
    M-14924-2024
    Páginas
    160
    Ancho
    17 cm
    Alto
    24 cm
    Edición
    primera
    Nivel de lectura
    Universitario
    Fecha publicación
    18-06-2024
    Rústica
    15,00 €Comprar en El Corte Inglés

    Sobre Pablo Coto Millán (Escritor/a)

    Contenidos

    Agradecimientos

    Prólogo

    Capítulo 1. Introducción

    Primera Parte. Orígenes de la Economía

    Capítulo 2. La evolución de la Historia del Pensamiento Económico

    Capítulo 3. El pensamiento económico en las antiguas sociedades griegas, romanas y cristianas

    Capítulo 4. La caída del Imperio Romano, los Bárbaros y el Islam

    Capítulo 5. La escolástica Medieval Cristiana

    Capítulo 6. La escuela de Salamanca

    Capítulo 7. El mercantilismo

    Capítulo 8. Los fisiócratas

    Segunda Parte. La economía científica

    Capítulo 9. Los clásicos

    Capítulo 10. Las heterodoxias clásicas más populares

    Capítulo 11. Los neoclásicos

    Capítulo 12. Las dos escuelas de economía del bienestar

    Capítulo 13. Innovación, empresarialidad y crecimiento económico en la escuela austriaca

    Capítulo 14. La nueva Macroeconomía

    Tercera Parte. Pensamiento económico reciente

    Capítulo 15. Síntesis Neoclásica-Keynesiana, monetaristas y la escuela de expectativas racionales

    Capítulo 16. Epílogo

    Bibliografía

    Libros relacionados